Ruta de la Minería

 

Es un recorrido fascinante que te transporta al pasado industrial de Bédar. 

Este pueblo, que antaño fue un importante centro de extracción de minerales, guarda en sus montañas vestigios de su historia minera. Durante el  trayecto, podrás explorar antiguas minas, chimeneas de fundición y paisajes que cuentan las historias de los hombres y mujeres que trabajaron en ellas. 

 

Se inicia en el Cargadero Tres amigos. Era el punto de partida del ferrocarril hacia Garrucha.

 

El mineral de hierro procedía de dos subramales: uno provenía de Santa Catalina, en la población de Serena; y el otro, de la Mulata de Bédar. El mineral era transportado hacia Garrucha en tres locomotoras de 30 caballos (Mojaquera, Bedareña y Garruchera). La cantidad de mineral estaba limitada a 500 toneladas diarias debido a que solo había construido un varadero en Garrucha.

 

 

Continuando nuestro sendero nos adentraremos en el Túnel del Selvalico, este túnel empezó a funcionar en el año 1896 era utilizado en la antigüedad para el transporte del mineral hasta el cargadero de tres amigos.

 

Más adelante nos encontramos con las Tolvas Vía Vulcano compuestas por dos tolvas construidas en base a la forma de la ladera de la montaña.

 

Este túnel nos conducirá unos metros más adelante hasta el Mirador Barranco Baeza, donde podrán disfrutar de unas espectaculares vistas. 
Desde el Cargadero San Manuel de este barranco partía un cable aéreo hasta Garrucha. 

 

 


 

 

Seguidamente llegamos al Hoyo Júpiter, una mina a cielo abierto y uno de los puntos estrella de la ruta.

Por último, en la Fuente de Serena termina esta ruta.

 

 

Aquí les dejamos un Tríptico homologado sobre la Ruta de la Minería 

https://drive.google.com/file/d/1Sm8sd_pT-3j832vIkUSf0feexS40mf48/view?usp=sharing


 
Entidad Gestora del Convenio Marco de la Red Provincial